Fútbol terapéutico

Desarrollo de un método de fútbol terapéutico pionero en Europa, en colaboración con el personal neurocientífico de la Fundación Querer. Este proyecto está orientado a niños con trastornos del lenguaje severos, tanto de espectro autista como enfermedades raras con pocos casos en España.

Celia Garrote de las Heras, profesora de educación física especializada en trastornos del neurodesarrollo y un entrenador de la Fundación Atlético de Madrid sistematizan de forma diaria herramientas y ejercicios que permiten el desarrollo físico, habilidades motrices y habilidades sociales de los niños de El cole de Celia y pepe. Dicho entrenamiento se lleva a cabo en un espacio deportivo, que la Fundación habilitó en la temporada 18/19, acondicionado a las necesidades de nuestros alumnos.

El objetivo último es demostrar que, a través de herramientas aplicadas al fútbol, estos niños son capaces de mejorar sistemáticamente su capacidad de coordinación visual, motora y auditiva al tiempo que se mejora su musculatura y se desarrollan habilidades sociales, de disciplina y valores.

Este proyecto cuenta con la colaboración médica del Doctor Rafael Timermans, quien valora una serie de patrones clínicos corporales relacionados con la práctica saludable. Esta valoración es tenida en cuenta por el resto de profesionales del centro quienes aportan valoraciones relacionadas con la capacidad de respuesta de los niños tanto a nivel corporal como a nivel cognitivo mediante evaluaciones objetivas semestrales en donde se pone especial atención en la coordinación de extremidades superiores e inferiores, la coordinación visual, capacidad de enfoque y concentración, la capacidad de comprensión de las órdenes y respuesta durante el juego de cada uno de los alumnos.